MANUAL INDESIGN

Os voy a explicar un poco como funcionan algunas herramientas del programa Adobe Indesign.

VENTANA: NUEVO DOCUMENTO

Para empezar a crear un nuevo documeno o proyecto, según el sistema empezaremos por un lado o por otro. En Macos le daremos a la pestaña "Indesign" ----> "Nuevo"----> "Documento"; en Windows le daremos a la pestaña "Archivo" ----> "Nuevo" ----> "Documento". Nos saldrá la siguiente ventana:


En el cual podemos ir cambiando las opciones que más necesitemos para el documento con el que vamos a trabajar. Por ejemplo si es para "Imprimir" o para "Web"; el número de páginas, el inicio de páginas, las dimensiones, la posición, las columnas, las sangres, etc. Aunque creemos un marco de texto maestro (cuadro de texto automático), no lo podremos usar en el documento hasta que no le demos en el sistema Macos a "comando + shift" y en el sistema Windows a "control + shift".

VENTANA: UNIDADES E INCREMENTOS

Lo haremos de la siguiente manera: Si el sistema es Macos, iremos a la pestaña "Indesign" ----> "Preferencias"----> "Unidades e incrementos"; en el sistema Windows, iremos a la pestaña "Edición"----> "Preferencias" ----> "Unidades e incrementos".


Sirve para cambiar las medidas de incremento del documento, como las unidades de medida (cm, mm, etc), tamaño del texto (píxeles, puntos), tamaño del interlineado, etc. 


VENTANA: OPCIONES DE VÉRTICE

Para las opciones de vértice, nos iremos a "Objeto" ----> "Opciones de vértice"


Nos sale una ventana con las diferentes opciones que podemos dar la forma  (sofisticado,bisel,etc) y el tamaño de los vértices.


PALETA TRAZO

La paleta Trazo, la encontramos en "Ventana" ----> "Trazo".

Aquí podemos dar las diferentes opciones que queramos para nuestro trazo, como el grosor del punto, la forma en la que termina o empieza el vértice, la angulación, el tipo: si es grueso, fino, continuo,etc.


Si el trazo es continuo, nos aparecera  ésta pantalla en la que podremos poener el hueco (espacio) entre guión y guión y si lo queremos con color. 


 PALETA EFECTOS

Para ver o crear los efectos que estamos realizando, tenemos la paleta Efectos, la encontramos en "Ventana" ----> "Efectos"


Aquí podemos poner efectos a nuestro trabajo, dándole a la opcion "fx".


Se nos abrirá una ventana en la que podremos elegir transparencia, sombra paralela,etc y cada efecto con sus diferentes fusiones, posiciones,etc.


Los cuales podemos retocar, o borrar sin necesidad de borrar todo.

PALETA VINCULO

Tenemos otra paleta llamada Vínculos,"Ventana"----> "Vínculos"


Aquí podemos ver la información del vínculo que tenemos colocado en el documento como es: el nombre, tamaño, espacio de color, etc. También nos muestra el estado de la imagen si se ha cambiado de sitio, si tiene un error, etc.


HERRAMIENTA SELECCIÓN

La herramienta Selección, es la que usamos como bien dice su palabra para seleccionar: las imágenes, objetos, texto, etc. y con la que podemos mover, colocar, etc. su atajo es (V) o con comando. 

HERRAMIENTA SELECCIÓN DIRECTA

La herramienta Seleción Directa, es la que usamos para seleccionar algo en concreto como en el cas de una imagen, sólo la imagen y no el cuadro que la compone, o para seleccionar un único punto de vértice, etc.

PALETA COLOR

La paleta color, la encontramos en "Ventana" ----> "Color" ----> "Color"


En la cual tenemos que estar atentos con los colores que estamos trabajando que en el caso de impresión será en CMYK y para Web en RGB.


Para cambiar esto dentro de la misma paleta de color nos iremos a la esquina superior derecha y le daremos ahí a las opciones y cambiaremos el modo. En ésta ventana de color podemos añadir muestras nuevas, creadas por nosotros mismos o de las bibliotecas de color.


HERRAMIENTA PÁGINA

La herramienta página, la encontramos en la paleta de herramientas

Con ésta herramienta podemos, anchar la pagina, estrecharla, podemos cambiar las dimensiones de la página haciendo un página de un tamaño y otra de otras dimensiones o que aunque esten enfrentadas, noe sten en la misma altura como en el siguiente ejemplo:


MAQUETA


Nos sirve para ir usando más páginas según el tipo de maquetación que necesitemos, crear más páginas maestras, crear nuevas páginas, eliminar páginas,etc.


En la parte superior derecha tenemos muchas más opciones de la páginas como opciones de numeración y seccion, duplicar pliegos, acoplar pliegos, etc.


PALETA MUESTRAS

La paleta muestras, la encontramos en "Ventana" ----> "Color" ----> " Muestras"


Aquí podemos utilizar los distintos colores que viene por defecto o que hemos creado nosotros, también los degradados. Tanto para el relleno como para el trazo.


También podemos crear muestras de color nuevas, de degradado, ordenar por nombre, etc.


PALETA CEÑIR TEXTO

La paleta ceñir texto la encontramos en "Ventana" ----> "Ceñir texto"

Es cuando alrededor de un objeto gráfico, podemos crear un contorneo para ceñir el texto y no quede tan pegado a la imagen o que el texto no quede por debajo de la imagen. Podemos ceñir alrededor del cuadro delimitador, Alrededor de la forma del objeto, etc. Moviendo por diferentes partes, en la parte superior, inferior, etc; o todos por igual.


VENTANA INSERTAR CARÁCTER ESPECIAL

La encontramos en "Texto" ----> "Insertar carácter especial"


Ésta ventana la usamos para insertar  símbolos (viñeta, copyright..), marcadores (número de página actual, número de página siguiente...), guiones y rayas (guión largo, guión corto...), comillas ( comillas de apertura, comillas de cierre...), otro (tabulación de sangría....)


VENTANA PÁGINA


La encontramos en "Maquetación" ----> " Páginas"


Aquí podemos añadir páginas, insertar páginas, mover la página maestra y otras más.

VENTANA MÁRGENES Y COLUMNAS

La encontramos en "Maquetación" ----> "Márgenes y columnas"


Aquí podemos podemos modificar y cambiar los márgenes de la página y las columnas que queramos que tenga.


VENTANA MARCO DE TEXTO

La encontramos en "Objeto" ----> "Opciones de marco de texto"



Aquí podemos cambiar las preferencias de la caja de texto con la que estamos trabajando, como el número de columnas, el medianil, el espaciado de los márgenes ( ya sea por igual o por separado), etc.


PALETA PICTOGRAMAS

La paleta pictogramas, la encontramos en "Ventana" ----> "Texto y tablas" ----> "Pictogramas"


Con esta paleta según la fuente que estemos utilizando podemos usar unos pequeños iconos, los cuales se llaman pictogramas. Los cuales los pdemos usar, según el trabajo que estemos realizando.


PALETA CARÁCTER

La  paleta carácter, la encontramos en "Ventana" ----> "Texto y tablas" ----> "Carácter"


Con ésta paleta podemos cambiar la fuente con la que vamos a trabajar, si es regular, bold, etc. El tamaño, el interlineado, el kerning, el tracking, la escala vertical u horizontal, etc.


PALETA PÁRRAFO

La  paleta párrafo, la encontramos en "Ventana" ----> "Texto y tablas" ----> "Párrafo"


Con ésta paleta podemos elegir el tipo de alineado del texto, las sangrías de izquierda, de derecha, de primera línea, capitular, y usar alinear con cuadrícula base.


HERRAMIENTA LÍNEA

La encontramos en la barra de herramientas, nos sirve como dice su palabra para hacer líneas, pueden ser rectas con la herramienta seleccionada + shift, las podemos hacer en horizontal, vertical, diagonal,etc.


VENTANA LÍNEA BASE

La  ventana con la que podemos usar la línea base, la encontramos en "Edición" ----> "Preferencias" ----> "Cuadrículas"


En ésta ventana podemos cambiar las opciones de la cuadrícula base, como que empiece al principio de la página, el tamaño del incremento de punto,el umbral de visualizacio, etc Para que cuando le demos a la opción de que el texto se alinee a cuadrícua base, cumpla estas ordenes. Desde aquí afecta a todo el documento.


También podemos utilizar la líena base, con las opciones de marco de texto, pero desde aquí sólo afecta a la caja de texto con la que estamos trabajando.



PALETA DEGRADADO

La  paleta degradado, la podemos encontrar en "Ventana" ----> "Color" ----> "Degradado" y podemos crear un degradado nuevo y arrastrarlo a muestras.

 
O podemos encontrarlo en la paleta de muestras, en los iconos de abajo, donde pone mostras muestras de degradado. Desde aquí para crear una nuevas muestra de degradado le daremos a las opciones en la parte superior derecha.


Elegiremos los colores, ya sean de cuatricromía o de tinta plana y guardaremos el nuevo degradado.



BIBLIOTECA

La  biblioteca la podemos encontrar en "Archivo" ----> "Nuevo" ----> "Biblioteca"

Nos saldrá la opción de guardar la biblioteca con la extensión "indl". Lo guardaremos en la carpeta que nosotros elijamos.


En la cual podremos guardar diferentes imágenes u objetos para poder usar en otras ocasiones.


ANCHO DE COLUMNA

Para cambiar los anchos de columna lo podemos hacer desde "Ver" ----> "Cuadrículas y guías" ----> "Bloquear guías y columnas"



Con ésta opción podremos cambiar los anchos de las columnas sin necesidad de hacer documentos diferentes.
Si por ejemplo al principio tenemos un documento como este de 3 columnas con el mismo ancho.



Lo podemos cambiar como este arrastrando la parte del medianil y haciendo más estrecha o más ancha la columna que queramos.



TABULADORES

Los encontramos en  "Texto" ----> "Tabulaciones"


Se nos abre una ventana y en ella podemos poner las tabulaciones a nuestro gusto, de izquierda, derecha,etc. En "x" pondremos donde  queramos que empiece nuestra tabulación.También tenemos la opción de carácter en la que podremos poner el carácter que queramos para que al separar la tabulación pro ejemplo nos sañgas puntos, guiones, etc. 


FILETES

En la ventana párrafo, le damos a la esquina superior derecha y nos salen una serie de opciones, elegimos "Filetes de párrafo"



Se nos abre otra ventana, en la que podremos elegir, si el filete es superior o inferior; el grosor del filete, el color del filete, si el tipo es continuo discontinuo, el color del hueco, el desplazamiento, etc.


TINTA MIXTA

La tenemos que crear nosotros en la parte superior derecha de muestras. Para crear la tinta mixta, siempre tendremos que tener creado antes la tinta plana que vayamos a usar.


Nos sirve para usar varios colores diferentes, sin necesidad de añadir más tintas al trabajo, simplemente mezclando una o dos tintas planas con varias tintas de cuatricromía. De esta manera se podrán añadir más colores, sin necesidad de tener más separaciones a la hora de imprimir.

Cuando se nos abre la siguiente ventana, le ponemos nombre y elegimos tinta plana. Y elegimos es este caso la tinta negra al 100% y la de la tinta plana que queramos y le bajamos el % de ésta manera llevará más tinta negra pero con parte de rojo pantone.



Cuando ya tenemos el color, nos sale en nuestra muestra de colores, con un icono pequeño a la derecha diferente a los demás, como unas gotas.



PREVISUALIZACIÓN DE SEPARACIONES

La encontramos en "VENTANA"---> "SALIDA" ---> "PREVISUALIZACIÓN DE SEPARACIONES"




En esta ventana podemos ver los colores con lo que estamos trabajando y los que vamos a imprimir. Por ejemplo en el caso de que queramos ver si una imagen o un texto que queremos que salga con un barniz, al tener las separaciones activadas, tenemos el canal y podremos activarlo o desactivarlo, dándole al ojo, sin que afecte al trabajo.



ESTILOS DE CARÁCTER

La encontramos en "TEXTO"---> "ESTILOS DE CARÁCTER"


Reúne características o atributos, para aplicárselo o modicficar una palabra en concreto o a todo un párrafo. Cuando estamos maquetando nos resulta muy eficaz ya que nos ahorrará tiempo, con un simple click en la hoja de estilo de carácter ya creada.  Si le damos a "control" (para windows) o "comando" (para mac) + alt + el icono de hoja de estilo nueva, se nos abre automáticamente la ventana de "nuevo estilo de carácter". 


En la ventana de nuevo estilo de párrafo, podremos ir cambiando las opciones que sean de nuestro agrado o que sea lo más indicado para nuestra maquetación. Siempre podremos ir viendo como queda el trabajo, con la opción de "Previsualizar"


Si queremos cargar un estilo de carácter que tengamos creado en otra maquetación, le daremos en la ventanita de estilo de carácter en la parte superior derecha y cuando salen las opciones le daremos a "cargar estilos de carácter". Y seleccionaremos el documento donde se encuentre.




A continuación explicaré un poco cada parte de cada ventana que nos sale a la hora de crear las hoja de estilo de carácter.



En la sección llamada "General"


Podremos definir el nombre que queremos que lleve nuestro estilo de carácter; si queremos que se base en un estilo de carácter creado anteriormente (el problema de esta opción es que todo cambio que hagamos en el estilo de carácter creado con anterioridad, afectará al nuevo estilo de carácter que esté basado en él); si queremos que el estilo siguiente se base en un estilo que vamos a crear ahora o creado con anterioridad ( es muy útil a la hora de de dar un retorno). Donde pone configuración de estilo nos van saliendo las características, de ese estilo o si lo hemos basado en otro, los del otro estilo.

En la sección llamada "Formatos de caracteres básicos"



Es donde podemos elegir la familia de la fuente que vamos a usar(Times, Arial...); su estilo(regular, bold...); el tamaño; el interlineado; el kerning; el tracking; mayús / minús (Versales, versalitas...); posición (superíndice, subíndice....); subrayado, ligaduras, etc.

En la sección llamada "Formato de caracteres avanzados"


Es donde podemos cambiar la escala horizontal, la escala vertical, el desplazamiento vertical, el sesgado, y lo más importante el idioma.

En la sección llamada "Color de caracteres"


Nos sirve para elegir el color que queremos que lleve nuestro carácter,  para ello los colores ya tiene que estar creados, ya que desde aquí no podemos acceder a la opción de crear nuevo color. También podemos cambiar su matiz y en el caso de que tuviera grosor el carácter también lo podríamos cambiar.

En la sección llamada " Características de OpenType"


Sirve para aplicar atributos a las OpenType como por ejemplo que sean ordinales, fracciones, ligaduras, etc.

En la sección llamada "Opciones de subrayado"


Sirve para elegir los atributos que queramos que vayan subrayados (aunque es mejor hacerlo con filetes). Podemos elegir el grosor, el desplazamiento, el tipo, el color.

En la sección llamada "Opciones de tachado"


Sirve para elegir el atributo que queramos que vayan tachadas (se suele usar en libros en los que se quiere dar a entender que la palabra que está tachada es errónea). Podemos elegir el grosor, el desplazamiento, el tipo, el color.




ESTILOS DE PÁRRAFO

La encontramos en "TEXTO"---> "ESTILOS DE PÁRRAFO" 


Reúne características o atributos, para aplicárselo a un párrafo concreto. Cuando estamos maquetando nos resulta muy eficaz ya que nos ahorrará tiempo, con un simple click en la hoja de estilo de párrafo ya creada.  Si le damos a "control" (para windows) o "comando" (para mac) + alt + el icono de hoja de estilo nueva, se nos abre automáticamente la ventana de "nuevo estilo de párrafo".


En la ventana de nuevo estilo de párrafo, podremos ir cambiando las opciones que sean de nuestro agrado o que sea lo más indicado para nuestra maquetación. Siempre podremos ir viendo como queda el trabajo, con la opción de "Previsualizar"



Si queremos cargar un estilo de párrafo que tengamos creado en otra maquetación, le daremos en la ventanita de estilo de párrafo en la parte superior derecha y cuando salen las opciones le daremos a "cargar estilos de párrafo".Y seleccionaremos el documento donde se encuentre.


A continuación explicaré un poco cada parte de cada ventana que nos sale a la hora de crear las hoja de estilo de párrafo.

En la sección llamada "General".


Podremos definir el nombre que queremos que lleve nuestro estilo de párrafo; si queremos que se base en un estilo de párrafo ya creado con anterioridad, (el problema de esta opción es que todo cambio que hagamos en el párrafo creado con anterioridad, afectará al nuevo estilo de párrafo que esté basado en él); si queremos que el estilo siguiente se base en un estilo que vamos a crear ahora o creado con anterioridad ( es muy útil a la hora de de dar un retorno). Donde pone configuración de estilo nos van saliendo las características, de ese estilo o si lo hemos basado en otro, los del otro estilo.

En la sección llamada "Formatos de caracteres básicos".


Es donde podemos elegir la familia de la fuente que vamos a usar(Times, Arial...); su estilo(regular, bold...); el tamaño; el interlineado; el kerning; el tracking; mayús / minús (Versales, versalitas...); posición (superíndice, subíndice....); subrayado, ligaduras, etc.

En la sección llamada " Formatos de caracteres avanzados"


Es donde podemos cambiar la escala horizontal, la escala vertical, el desplazamiento vertical, el sesgado, y lo más importante el idioma.

En la sección llamada "Sangría y espaciado".


Nos encontramos las opciones de alineación (izquierda, justificada, centrada...); la casilla de equilibrar líneas irregulares(viene bien para títulos que quedan más equilibrados); la casilla ignorar margen óptico (nos sirve para cuando queremos sacar un signo fuera del margen o viceversa); podremos cambiar la sangría de derecha, de izquierda, de primera línea, de última línea; si queremos espacio anterior o posterior al párrafo y si queremos que se alinee a cuadrícula (Ninguna, todas las líneas, la primera fila).

En la sección llamada "Tabulaciones".


Nos sirve para crear las tabulaciones correspondientes a un párrafo, desde aqui podremos elegir si al tabulación será por la derecha, por la izquierda,etc y si queremos que lleve algún carácter como un punto, guión, etc.

En la sección llamada "Filetes de párrafo".


Nos da la opción de crear, un filete superior o inferior, su tamaño de punto, el color que queramos que lleve, el tipo, si queremos color del hueco( si va en discontinuo), la anchura (columna, texto), su desplazamiento, si empezará con sangría derecha  o sangría de izquierda.

En la sección llamada "Opciones de separación".


Esta opción es muy útil para que no nos parta los párrafos, pero hay que tener cuidado porque si no le damos unas características adecuadas, puede pasar todo un párrafo a la otra columna, dejando espacios en blanco considerables. Si le damos a la opción de conservar líneas juntas, al principio y al final del párrafo, nos servirá para que no nos queden viudas, ni huérfanas. En empezar párrafo, seleccionaremos donde queremos que empiece el párrafo (en cualquier lugar, en la siguiente columna...)

En la sección llamada "Separación de sílabas"


Podremos cambiar las opciones de partición de palabras, es muy importante fijarnos que el número de palabras mínima coincida con la suma de después de las primeras y antes de la últimas ( ejemplo si es 5 = 3 y 2 , no como otros casos que pone 5 = 2 y 2).

En la sección llamada "Justificación".


Estos porcentajes son unos estándares que se pueden cambiar, pero lo que hacen es dejar los espacios suficientes en las banderas de los párrafos. La que se suele usar es "Modo de composición Adobe". Si le damos a la opción "Modo de composición de línea única de Adobe" es para edición muy avanzada.

En la sección llamada "Expandir columnas".


Sirve para titulares, convierte un título que no entra en una sola columna, en dos columnas,  contiene espacio de antes y de después.

En la sección llamada "Capitulares y estilos anidados".


Se puede elegir cuantas líneas queremos que ocupe esa capitular, los caracteres que queremos que ocupe y se puede basar en una hoja de estilo de carácter.

En la sección llamada "Estilo GREP


GREP es una técnica de búsqueda avanzada basada en patrones. Los estilos GREP permiten aplicar un estilo de carácter al texto que se ajuste a la expresión GREP que se especifique.(Fuentes Help Adobe)

En la sección llamada " Viñetas y numeración).


Podemos elegir si queremos poner viñetas o números a la hora de listar o enumerar párrafos.

En la parte de viñetas podemos basarlo en un estilo de carácter, la alineación (izquierda, centrada, derecha), sangría de izquierda, sangría de derecha, posición del tabulador.

En la parte de numeración, podemos elegir el formato (números normales, números romanos....), si queremos que se base en un estilo de carácter, la alineación (izquierda, centrada, derecha), sangría de izquierda, sangría de derecha, posición del tabulador.

En la sección llamada "Color de caracteres".


Nos sirve para elegir el color que queremos que lleve nuestro carácter, en este caso nuestro párrafo, para ello los colores ya tiene que estar creados, ya que desde aquí no podemos acceder a la opción de crear nuevo color. También podemos cambiar su matiz y en el caso de que tuviera grosor el carácter también lo podríamos cambiar.

En la sección llamada "Características de OpenType".


Sirve para aplicar atributos a las OpenType como por ejemplo que sean ordinales, fracciones, ligaduras, etc.

En la sección llamada "Opciones de subrayado
".


Sirve para elegir palabras que queramos que vayan subrayadas (aunque es mejor hacerlo con filetes). Podemos elegir el grosor, el desplazamiento, el tipo, el color.

En la sección llamada "Opciones de tachado".


Sirve para elegir palabras que queramos que vayan tachadas (se suele usar en libros en los que se quiere dar a entender que la palabra que está tachada es errónea). Podemos elegir el grosor, el desplazamiento, el tipo, el color.

ESTILO DE PÁRRAFO ANIDADO

La encontramos en la ventana de Estilos de Párrafo en la opción de "Capitulares y Estilos Anidados"


En esta ventana podemos crear nuestro estilo anidado dándole las indicaciones que nosotros queramos,

Los estilo anidados nos sirven para trabajar de una manera más rápida y más eficaz
Por ejemplo si en nuestro documento se repiten una serie de parámetros en una palabra de un color, subrayada..etc; a continuación viene un texto en cursiva, con una tipografía diferente, y luego hay otra parte que va en letra redonda o normal. 

Para ellos primero debemos crear con una serie de parámetros nuestras hojas de estilo de carácter, por ejemplo crearíamos una para la negrita, otra para la negrita, otra para la cursiva, otra para el texto, etc. 


Luego entrando en la ventada de estilo de párrafo en la opción de los párrafos anidados, le daríamos las indicaciones que nosotros queremos que tenga nuestro estilo de párrafo anidado. Para ello primero le daríamos a "Nuevo estilo anidado"


A continuación cuando nos saldrá encima de esto una parte donde se van colocando los parámetros de los estilos de carácter que tenemos ya creados (también nos da la opción de crear un estilo de carácter nuevo), aquí elegiremos  cual queremos usar como en este caso, elegimos la negrita.


En la parte del medio tenemos la opción de "hasta inclusive" o "hasta sin incluir" y en la parte de la derecha tenemos difrentes opciones para cuando queramos que termine esa especificación de estilo de carácter, puede ser al terminar con un punto, al encontrarse con un espacio, etc. Para finalizar el estilo de párrafo anidado le daríamos a la opción de "Carácter de estilo anidado final", así al dar a retorno de carro (enter) empezaría a usar este párrafo anidado u otro que le hayamos especificado.




COLOCAR TEXTO

Tenemos 3 opciones diferentes para colocar texto:



Opción 1: "ARCHIVO" ---> "COLOCAR..." y pinchamos donde queramos que se coloque el texto.
Opción 2: "ARCHIVO" ---> "COLOCAR..." si no tenemos un cuadro de texto automático, y queremos ponerlo en varias páginas le damos  a comado + alt (en MAC) / alt (en windows). y vamos enlazando texto en las diferentes páginas.
Opción 3: "ARCHIVO" ---> "COLOCAR..." alt + shift, para colocar el texto en varias páginas cuando la caja de texto no es automática.


TABLA

Lo encontramos en "TABLA" ---> "INSERTAR TABLA"


Para hacer efectiva esta opción debemos tener primero un cuadro de texto activado aunque no tengamos nada de texto escrito dentro de él.


Le podremos dar las opciones que queramos como cuantas filas queremos que tenga, cuantas celdas, si queremos encabezado, si queremos pie de página si queremos que esté basado en un estilo de tabla.

También podemos tener un texto ya escrito con tabuladores y darle a la opción "convertir texto a tabla"



Aquí también podremos  usar las opciones como queremos que se separen las columnas, al igual que el separador de filas, si queremos que se base en une estilo de tabla.



Tenemos las opciones de tabla en "TABLA" ---> "OPCIONES DE TABLA"


Nos salé una ventana con las distintas opciones que podemos cambiar.

La primera es "Configuración de la tabla"


En este apartado podemos definir cuantas filas de texto queremos que tenga la tabla, las columnas que queremos, si queremos que tenga un encabezado o un pie de página, el borde de la tabla, su color, su grosor, etc. .

La segunda es "Trazos de fila".


En ella podemos definir como queremos que sean los trazos de las filas de la tabla, si queremos que vayan todos iguales, alternados en una fila si, otra no, etc. Su grosor, su color, el tipo, etc.

La tercera es "Trazos de columna".


En ella podemos definir como queremos que sean los trazos de las columnas de la tabla, si queremos que vayan todos iguales, alternados en una fila si, otra no, etc. Su grosor, su color, el tipo, etc. También la podemos personalizar para vertical.

La cuarta se llama "Rellenos".


Esta opción nos da la posibilidad de rellenar las columnas o filas con los colores que deseamos, con la alternancia que queramos, una fila si, otra no, etc.

La quinta se llama "Encabezados/Pie de página"


En este apartado decidimos cuantas filas queremos que lleve el encabezado o el pie de página y si queremos que se repita el encabezado en otras páginas o columnas de texto.

También tenemos opciones de celda, las encontramos en "TABLA" ---> "OPCIONES DE CELDA"


Nos salé una ventana con las distintas opciones que podemos cambiar.

La primera es "Texto".



Aquí podremos definir cuanto espacio queremos que tenga la celda por los cuatro lados, o mover unos lados y otros no,(es como las opciones de marco de texto), en la parte de primera linea base, generalmente dejamos la opción de ascendente.

La segunda es "Trazos y rellenos".


Esta opción es por si queremos rellenar una sola celda de un color, o queremos ponerle trazo sólo a una parte de la columna,

La tercera es "Filas y columnas".


Es para cambiar las dimensiones de una sola fila o celda, sin mover las demás.

La cuarta "Líneas diagonales".



Esta opción es por si queremos hacer unas líneas diagonales en la celda, como por ejemplo formando una equis en una celda como si ahí no fuese nada o estuviera vacía.

NOTA DE PIE DE PÁGINA

A continuación os voy a explicar como se hace. Para ellos nos colocamos en la parte del texto donde queramos donde se cree el numerito de pie de página y le damos a "TEXTO" ---> "INSERTAR NOTA AL PIE DE PÁGINA"



Se nos creará un cuadro de texto automático debajo del texto con el que estamos trabajando, donde introduciremos el texto correspondiente al pie de página(normalmente en un cuerpo mucho más menor).

Para cambiar las opciones de la nota de pie de página, iremos a "TEXTO" ---> "OPCIONES DE NOTA AL PIE DE PÁGINA DEL DOCUMENTO"


Se nos abrirá la siguiente ventana con dos paneles en los cuales podremos cambiar las opciones de este pie de página. 
En el primer panel: "Numeración y formato"


Decidiremos en que número queremos que empiece, si son números normales, si queremos que este basado en un estilo de párrafo.

En el segundo panel: "Maquetación"


Decidiremos si queremos que tenga espacio, si lo queremos con filete, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario